Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

SALUD

Probióticos económicos y naturales: Tu solución curativa para el intestino

Alimentos curativos para el intestino

1. Alimentos fermentados

Si tienes problemas de candidiasis o histamina, se recomienda omitirlos. Dietas diferentes permiten lácteos fermentados, otras los evitan al inicio, mientras que algunas dicen evitarlos por completo.

Sé que acabo de hablar sobre la candidiasis e histamina, pero los alimentos fermentados también pueden ser excelentes para sanar el intestino permeable. Son una fuente barata y natural de probióticos que el intestino necesita. Algunas buenas opciones son el chucrut, verduras fermentadas y lácteos fermentados.


2. Muchos líquidos

Nuestros riñones necesitan suficiente agua para hacer su trabajo y eliminar toxinas del cuerpo. Sin la hidratación adecuada, el estreñimiento puede convertirse en un problema, lo cual es otra forma clave en que el cuerpo elimina toxinas. Agua, infusiones y caldo de huesos son muy buenas opciones.

Evita cualquier bebida azucarada como gaseosas o jugos, alcohol y cafeína. El caldo de huesos casero (no agüita con saborizante de pollo en caja del supermercado) es fabuloso para sanar el intestino. El caldo es rico en minerales, gelatina y nutrientes para la reparación intestinal.

3. Grasas saludables

Las grasas eran buenas, luego malas, ¿ahora son buenas otra vez? Ciertos aceites vegetales, como los hidrogenados, son inflamatorios y dañinos para el cuerpo. Sin embargo, las buenas grasas son importantes para curar la tripa.

Las grasas saturadas, animales de pastoreo o alimentados con pasto son altas en Omega 3 antiinflamatorio y han sido la columna vertebral de la alimentación tradicional durante siglos. Aceites vegetales mínimamente procesados también son excelentes opciones.

Otras grasas saludables son el aceite de oliva, aguacate y coco.

4. Verduras

Las verduras parecen ser la columna vertebral de cualquier plan de alimentación saludable, y una dieta para sanar el intestino no es la excepción. Las verduras de hoja verde y las algas marinas tienen mucha clorofila para ayudar a depurar toxinas. Y las verduras ricas en azufre, como ajo, cebolla, brócoli, coliflor, col rizada y repollo, ayudan a producir glutación, nuestro principal antioxidante depurativo.

También te puede interesar:  Hábitos importantes y saludables para sanar tu intestino

Es mejor evitar verduras con almidón que alimentan el crecimiento de levaduras y dificultan la digestión, como patatas, remolacha y chirivías.

5. Frutas

Si bien las frutas tienen beneficios para la salud, también son altas en azúcar, lo cual dificulta la recuperación del intestino permeable. Los cítricos bajos en azúcar como limones y limas son útiles por su alto contenido en vitamina C antioxidante y efecto depurativo. Las bayas bajas en azúcar y ricas en antioxidantes, como frambuesas y arándanos, son otra buena opción con moderación.

6. Empezar de cero

Sanar el intestino se asemeja mucho a volver a ser un bebé: casi no comes nada y luego agregas alimentos suaves y gentiles, uno por uno. Excepto que la mayoría de los bebés comen cereales primero… a menos que sigan una dieta tradicional.

Esto permite que el intestino empiece de nuevo. Con paciencia y perseverancia, una mejoría completa es posible. ¡A cuidarse mucho, amigas!