Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

SALUD

Hábitos importantes y saludables para sanar tu intestino

Habitos-saludables-para-comenzar-o-seguir-haciendo-para-curar-el-intestino

Empieza o continúa tu camino hacia el bienestar

Hábitos saludables para sanar el intestino:
1. Ejercicio moderado

El ejercicio regular es importante, pero también es útil para sanar un intestino permeable. Prueba con opciones de baja intensidad como caminatas, yoga o entrenamientos interválicos no más de 20 minutos.

2. Relajación y manejo del estrés

Según la Escuela de Medicina de Harvard, “el estrés puede desencadenar y empeorar el dolor gastrointestinal y otros síntomas, y viceversa”. Técnicas de relajación, oración, respiración profunda y meditación pueden ayudar a calmar la mente acelerada y aliviar el estrés.

Una técnica útil es la “respiración relajante”:

  • Inhala contando hasta 5.
  • Retén el aire contando hasta 5.
  • Exhala contando hasta 5.
  • Repite varias veces, enfocándote en la respiración.

Esto activa el sistema nervioso parasimpático, que produce calma y relajación.

3. Sueño reparador

Sin suficiente sueño, nuestro cuerpo no puede hacer las reparaciones necesarias para estar saludable, pero también impacta directamente la salud intestinal. Nuestros ritmos circadianos y microbioma intestinal están conectados, y cuando ese ritmo natural se altera, nuestra salud digestiva se resiente.

También funciona al revés. Cuando la tripa está descompensada, puede dificultar lograr un sueño reparador.

Dormir entre 7 a 9 horas diarias es clave.

4. Optimizar eliminación de toxinas

Cuando el hígado y el sistema digestivo están sobrecargados de toxinas, la curación se dificulta. Aquí algunas formas simples de apoyar tus vías de desintoxicación y activar un plan de sanación intestinal:

  • Jugos de verduras verdes para aportar clorofila depurativa.
  • Incrementar la ingesta de agua para favorecer la eliminación.
  • Ayunos o limpiezas alimentarias para descargar el sistema.
  • Sauna para sudar toxinas por la piel.
  • Cepillado en seco para activar circulación y limpieza linfática.
  • Baños con sales de Epson para eliminar toxinas.
  • Enjuagues bucales con aceite esencial para limpiar bacterias.
  • Resolver asuntos emocionales pendientes también es importante.
También te puede interesar:  Molestias por gluten: ¿Qué puedo hacer?

¡Cuidar nuestra salud de forma integral es la clave! Con paciencia y perseverancia, un intestino sano está a nuestro alcance. ¡Ánimo en este proceso de sanación, amigas!

Otras recomendaciones útiles

A continuación algunos otros consejos para mejorar la salud intestinal:

  • Consumir más alimentos ricos en fibra soluble, como avena, legumbres, arándanos y psyllium. Ayuda a regenerar la mucosa intestinal.
  • Reducir el consumo de alimentos procesados y comida chatarra. Priorizar comida real, fresca y nutritiva.
  • Preferir carnes de animales de pastoreo en lugar de carne industrial. Contienen más omega-3 antiinflamatorio.
  • Limitar el consumo de azúcares refinados y carbohidratos simples. Alimentan el sobre crecimiento de levaduras y bacterias.
  • Tomar suplementos de zinc, vitamina A y glutamina. Vitales para la integridad de la mucosa.
  • Realizar actividad física regular como caminata, yoga o ejercicios suaves. Estimula el tránsito intestinal.
  • Dormir en un ambiente oscuro, sin contaminación lumínica. La melatonina ayuda a reparar el intestino.
  • Aumentar consumo de alimentos fermentados naturales como chucrut, kimchi, kéfir y kombucha.
  • Beber antes y después de las comidas para diluir los jugos gástricos y evitar irritación por exceso de bilis o ácido.
  • Masticar bien los alimentos, comer despacio y favorecer la correcta digestión.

En conclusión

Sanar el intestino requiere cambios graduales sostenidos en la dieta, los hábitos y el estilo de vida. No es de la noche a la mañana, pero con pequeños pasos consistentes en la dirección correcta llegaremos a la meta. Lo importante es no rendirse y continuar aprendiendo sobre cómo optimizar nuestra salud. ¡Mucho ánimo en este proceso, amigas!