Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

SALUD

Salud sin granos ni cereales transforma tu vida

Compatible con dietas Keto, Paleo, GAPS y AIP


¿Cómo demonios se puede dejar los granos sin volverse loca? Y más importante… ¿POR QUÉ querrías dejar los cereales? Puede ser porque te apetece o porque alguna dieta o protocolo requiere que dejes de lado los granos durante un periodo de tiempo.

Mis queridas amigas, hoy quiero contaros sobre cómo eliminar los cereales de la dieta puede hacer una gran diferencia en personas con problemas intestinales crónicos.

Sé que puede resultar difícil, al principio, porque los granos como el trigo, el arroz, la avena o el maíz han formado parte importante de nuestra alimentación por años. ¡Parece que están en todas partes! Sin embargo, cuando el intestino está irritado e inflamado, darle un descanso de los granos suele ser muy beneficioso.

Y es que los cereales contienen varias sustancias que pueden ser irritantes: gluten, lectinas, inhibidores de enzimas, carbohidratos rápidos. Al eliminarlos por un tiempo, permite que la mucosa intestinal se calme y comience su proceso de regeneración.

Muchas personas con problemas digestivos crónicos como síndrome de intestino irritable, enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa, etc. han visto mejorías significativas al dejar los granos. Disminuyen síntomas como hinchazón abdominal, gases, diarrea, estreñimiento, y dolor.

También pueden aliviarse problemas extraintestinales asociados, como fatiga crónica, dolores articulares y musculares, problemas en la piel como eczema, ansiedad y depresión. Esto se debe a que se reduce la inflamación sistémica.

Al sanar la mucosa intestinal, también mejora la absorción de nutrientes y la función de barrera intestinal. De modo que el organismo empieza a recibir los elementos necesarios para funcionar adecuadamente, en lugar de toxinas y sustancias que confunden el sistema inmune.

También te puede interesar:  Hábitos importantes y saludables para sanar tu intestino

Los niveles de energía suelen aumentar, se estabiliza el estado de ánimo y la persona comienza a sentirse más vital y optimista. Poder comer sin que se desaten horas de malestar e hinchazón realmente cambia la calidad de vida.

También disminuye la sensibilidad frente a muchos alimentos, ya que un intestino saludable es mucho menos reactivo. Esto permite ampliar la variedad de la dieta a futuro, incorporando nuevos sabores.

A nivel emocional, eliminar los cereales requiere motivación y voluntad, pero con constancia se nota tanto la diferencia, que eso refuerza el compromiso con esta decisión. Se aprende a preparar comidas muy sabrosas y nutritivas, sin granos.

Y se descubren granos alternativos permitidos, como la quinoa, el amaranto, el arroz integral o la avena sin gluten, que se toleran mejor. Así que la dieta sigue siendo rica y variada, una vez que el intestino ha sanado.

En conclusión, si tienes problemas crónicos de salud, te recomiendo que pruebes eliminar por completo todos los cereales y granos. Hazlo al menos por 3 semanas y fíjate cómo te sientes. Lo ideal es consultar con un especialista para una orientación personalizada.

Pero animo a que le des una oportunidad a tu cuerpo de “reiniciarse” sin estos alimentos tan consumidos hoy en día. Te sorprenderás de los beneficios que puede aportarte. Y, lo más importante, ¡recuperarás tu bienestar! Estoy convencida de que vale la pena intentarlo, poco a poco se hace el cambio. ¡Mucho ánimo!


¿Qué son las dietas «KETO, PALEO, GAPS Y AIP»?

  1. Keto (Ketogénica): La dieta cetogénica es un enfoque bajo en carbohidratos y alto en grasas que busca llevar al cuerpo a un estado de cetosis, en el cual quema grasa en lugar de carbohidratos como fuente principal de energía. Se centra en el consumo de alimentos ricos en grasas saludables, moderadas en proteínas y muy bajos en carbohidratos.
  2. Paleo (Paleolítica): La dieta paleolítica se basa en la idea de comer como lo hacían nuestros antepasados del Paleolítico, antes de la agricultura. Se centra en alimentos no procesados como carnes magras, pescado, frutas, verduras, nueces y semillas, mientras que excluye granos, lácteos, legumbres y alimentos procesados.
  3. GAPS (Síndrome del intestino y la psicología): La Dieta GAPS está diseñada para abordar problemas digestivos y de salud mental al enfocarse en la salud del intestino. Se centra en alimentos fácilmente digeribles y elimina azúcares, granos y lácteos procesados, promoviendo alimentos ricos en nutrientes para ayudar en la curación intestinal.
  4. AIP (Protocolo Autoinmune): El Protocolo Autoinmune es una extensión de la dieta paleo que se enfoca en reducir la inflamación y las respuestas autoinmunes en el cuerpo. Elimina alimentos que a menudo causan problemas en personas con enfermedades autoinmunes, como granos, lácteos, huevos, frutos secos y semillas, así como ciertas especias y aditivos.
También te puede interesar:  Probióticos económicos y naturales: Tu solución curativa para el intestino

Cada una de estas dietas tiene sus propias pautas y enfoques para la alimentación, y se cree que pueden ser beneficiosas para ciertas personas según sus necesidades y objetivos de salud. Si estás interesada en seguir una de estas dietas, es importante consultar con un profesional de la salud o un dietista registrado para asegurarte de que estás abordando tus necesidades nutricionales de manera adecuada.

Razones para eliminar granos

Hay algunas razones por las que se recomienda evitar los granos en ciertos protocolos alimenticios:

  • Contienen gluten, que resulta inflamatorio y dañino para muchas personas.
  • Los carbohidratos de los granos podrían alimentar el sobre crecimiento de levaduras como la cándida en el intestino.
  • Al ser ricos en lectinas, pueden incrementar la permeabilidad intestinal en algunos casos.
  • Los granos contienen inhibidores de enzimas que dificultan la digestión.
  • Muchos presentan intolerancia o sensibilidad a los granos, que les causan diversos síntomas.

Sin embargo, no todos necesitan evitar totalmente los cereales. Hay opciones de granos integrales bien tolerados como arroz negro, quinoa, amaranto. Y el maíz y avena suelen ser menos problemáticos.

Para sanar el intestino irritado, eliminar por un tiempo los granos suele ser beneficioso. Luego se pueden reintroducir de a uno, viendo cuáles se toleran bien.